Dos escenarios diferentes describen a la minería metalífera hoy: uno, que tiene un inmenso potencial y rebalsa de expectativa, demarcado por los grandes proyectos de cobre que el sector tiene en carpeta y también, por los de litio, aunque se advierten otras aristas que lo condicionan por la baja del precio del mineral.

El otro escenario, apenas se menciona y es donde se enlistan las minas de oro y de plata que están en producción en una etapa madura, casi todas están en una fase muy cerca del cierre, pero son las que sostienen hoy el grueso de los ingresos de divisas por exportaciones de la minería del país.

En la Expo San Juan Minera, organizada por Panorama Minero, que convocó a más 300 empresas, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Franco Mignacco, enumeró los principales proyectos de cobre y de litio, que demandan inversiones por más de USD 25.000 millones y aseguró sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) que se incluye en la propuesta de ley Bases: “Estamos convencidos de que va a traer mucho más desarrollo“.