La aprobación de la Ley Bases por la Cámara de Diputados de la Nación ha abierto la puerta para la implementación del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI), un componente clave dentro del paquete fiscal reciente. Este régimen tiene como objetivo atraer inversiones significativas, especialmente en sectores estratégicos como la minería. En una entrevista con La Tecla Patagonia, la secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, compartió sus perspectivas sobre el impacto que el RIGI podría tener en la región.

Ricci señaló que la falta de inversiones en exploración minera ha sido un problema persistente en Santa Cruz, atribuyéndolo a la falta de estabilidad jurídica, las condiciones macroeconómicas adversas, la dificultad para manejar divisas, las diferencias de tipo de cambio para importaciones y exportaciones, y las retenciones a las exportaciones. En particular, mencionó que la provincia no ha tenido una política minera clara, lo que ha afectado su competitividad en la extracción de cobre y litio.

A pesar de estos desafíos, Ricci se mostró optimista sobre el futuro. Según ella, el RIGI es el «guiño» que las empresas estaban esperando a nivel internacional. Este régimen, junto con otras decisiones y desregulaciones, podría proporcionar los incentivos necesarios para que empresas más pequeñas se animen a invertir en exploración. Ricci mencionó que ya han habido conversaciones con algunas empresas exploradoras que muestran interés en la provincia, lo que sugiere un posible cambio positivo en el horizonte para la minería en Santa Cruz.