A principios de este año, el por entonces  Subsecretario de Ambiente de la Municipalidad de Puerto Deseado,  Maximiliano Velázquez (Ver recuadro), nos comentaba detalles del funcionamiento de la moderna planta donde se desarrolla el proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos), cuya construcción fue realizada con aportes del acuerdo social rubricado entre Mina Cerro Moro, propiedad de Yamana Gold, y el Municipio de Puerto Deseado. 

El equipo de clasificación del GIRSU de Puerto Deseado en plena faena de trabajo.

El trabajo de la planta se articula con diferentes acciones fomentadas desde la Subsecretaría de Ambiente, como ser la campaña de recolección y disposición voluntaria de los residuos reciclables en los denominados “puntos verdes” ; los sistemas y las campañas de separación de cartón proveniente de las distintas entidades que lo van separando para su posterior retiro, así como el compromiso por parte de las empresas de discriminar sus residuos, todo lo cual contribuye a reducir el volumen de residuos que se dispone en el vertedero municipal y ayuda a incrementar el material que procesa la planta GIRSU para su reutilización y puesta en valor en el sistema de reciclaje. Maximiliano Velázquez nos explicaba que  “estos meses han sido de preparación del equipo y de los operarios que hace un tiempo están trabajando en la planta; la finalidad es ir optimizando situaciones que, como todo esto es nuevo, requieren de capacitación adecuada y diseño de los distintos procesos, así  como  la optimización del diseño del sistema de trabajo y del  mantenimiento preventivo que hay que realizarle a esta maquinaria para garantizar su buen funcionamiento y evitar problemas a futuro”. 

Respecto a la relación con Yamana Gold, Velázquez apuntaba que “nuestro vínculo con Yamana Gold es muy proactivo y cabe recordar que la obra se llevó a cabo con los fondos provenientes del acuerdo social con la empresa y es producto de las gestiones conjuntas de nuestro Intendente y de todo el equipo de Yamana que siempre está al pendiente de nuestros pedidos o requerimientos. Tenemos contacto directo y muy fluido con ellos. Está claro que esta  empresa minera forma parte de esta nueva generación de empresas responsables,  que dan el ejemplo separando sus residuos y muestran permanente compromiso con la calidad ambiental que Puerto Deseado necesita”. Finalmente, Velázquez resaltaba el rol de la comunidad, clave para el éxito del proyecto: “La conciencia ambiental está creciendo entre la gente de  Deseado,  y cada vez son más las personas que se interesan por conocer las características de este proyecto y participar de él, lo que sin duda  garantizará su continuidad y su éxito”.

Dispositivos mecánicos de procesos de la Planta de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de Puerto Deseado.

Adiós a un amigo

El Lunes 19 de Abril, la Municipalidad de Puerto Deseado difundió la noticia de la muerte de Maximiano Velázquez, quien falleció víctima  del COVID-19, luego de haber estado internado varios días en la ciudad de Caleta Olivia. La triste nueva impactó profundamente en nuestro equipo de trabajo, ya que muchos de los que integramos Cerro Moro hemos tenido algún tipo de vínculo con Maxi y podemos dar fe de su compromiso permanente, su calidad humana y su incansable gestión profesional. La comunidad de Puerto Deseado ha perdido a un joven vecino sinceramente querido, un profesional excelente y fundamentalmente una persona de bien. Acompañamos a los familiares y amigos de Maximiliano Velázquez en su dolor con la esperanza de que brille para él la luz eterna. QEPD.