Luego de ser elegida por votación unánime como nueva Presidenta de la CAMICRUZ, en el marco de  la Asamblea General de la institución realizada el pasado 29 de Junio, la Country Manager Director de Minera Don Nicolás, Verónica Nohara, realizó declaraciones.

Al ser consultada luego de su designación, la nueva Presidente de CAMICRUZ expresó que “deseo destacar en primer lugar la gestión de mi colega Nicolas Bareta al frente de Camicruz durante estos dos años que, además de los desafíos que nos ocupan día a día, demandaron un considerable esfuerzo adicional planteado por la situación de la pandemia, así como manifestar mi compromiso de realizar mi mejor esfuerzo en pos de mantener la vara alta que la gestión que se retira nos deja”. Respecto a la inusual situación que el sector debió atravesar en este año y medio de pandemia, Nohara enfatizó “el gran esfuerzo que todas las empresas hemos debido realizar, buscando sostener el nivel de actividad en una situación inédita provocada por el COVID 19, que entre otros aspectos nos obligó a afrontar costos mucho más elevados y desafíos operativos de extrema complejidad,  no obstante lo cual hemos logrado cumplir con las iniciativas planteadas desde la provincia, así como con los protocolos sanitarios, que fueron respetados a  rajatabla y, a pesar de las dificultades,  comprometimos nuestro accionar tanto en la búsqueda de ir aumentando la contratación de mano de obra local, como en el acompañamiento al  desarrollo sostenido de  proveedores locales”. Cuando se le requirió opinión acerca del  papel que juega la minería en el desarrollo de Santa cruz, no dudó en calificarlo de “importantísimo , ya que por ejemplo el 68% de las exportaciones provinciales corresponden a nuestro rubro.  Si lo evaluamos en  términos fiscales- se explayó-, la minería aporta entre 3.000 y 3.500 millones de pesos anuales en concepto de regalías y emplea a 8.000 personas de manera directa y 9000 de manera indirecta en la cadena de valor, siendo la segunda actividad en términos de empleabilidad, luego de la industria hidrocarburífera”. En cuanto a la impronta que buscará imprimirle a su gestión, la flamante Presidenta de CAMICRUZ sostuvo que “conceptualmente, el desafío que tenemos para adelante es seguir construyendo una minería cada vez mejor para todos, y para ello la nuestra será una política de diálogo tanto con las autoridades de la provincia, como con los sindicatos, los proveedores,  las comunidades y todos aquellos actores sociales que de un modo u otro interactúen con nuestra actividad. La meta será buscar articular un modelo que,   partiendo que de una consolidación cada vez mayor  mayor de la producción, genere progresivamente cada vez más empleo, que a su vez redundará en una mayor adquisición de bienes y servicios y por ende en una mayor contribución a la provincia y a sus comunidades. En cuanto a los ejes concretos de acción para avanzar en esa dirección, creemos que en  la capacitación de recursos humanos provinciales se encuentra una de las claves principales, y buscaremos avanzar fuertemente en ese camino, articulando esfuerzos con instancias tanto públicas como privadas. En línea con estos objetivos, buscaremos profundizar nuestra relación institucional con la CAEM, como institución rectora de nuestro sector a nivel nacional, en pos de trabajar juntos por una minería cada vez más sustentable e inclusiva”.